lunes, 27 de mayo de 2013

PROYECTO: "LA HISTORIA ESTA PRESENTE"


La Historia está presente


“El futuro de los niños es siempre hoy, mañana será tarde”

Fundamentación

  En la actualidad la sociedad se encuentra atrapada y en constante interacción con las tecnologías. Las escuelas, no están disociadas de estas nuevas herramientas y se encuentran en permanente relación. Por la tanto los niños y niñas nos muestran como están atraídos por las nuevas tecnologías. Nosotros, desde nuestro rol de educadores, tenemos como objetivo realizar una autentica inclusión, repensando nuestras propuestas áulicas dando lugar al variado y rico mundo virtual. La mayoría de las familias tienen acceso a una computadora, puede ser por una PC en sus hogares, por los celulares o porque visitan los ciber. Teniendo en cuenta este dato como punto de partida, la educación debe reinventarse, incluyendo y comenzando a re-crear con la tecnología. El avance de la tecnología que implica, en palabras de Buckingham, una convergencia de medios y formas de comunicación, está despegándose y separándose de un espacio físico, volviéndose cada vez más portable y accesible. El profundo impacto de las TIC en la vida de las personas y de la sociedad presenta a la educación nuevos desafíos.

                                    Las Fechas Patrias en el Nivel Inicial

“….El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su ciudad, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender. Para ellos, las cosa, van a seguir siendo siempre iguales, no se han producido modificaciones, siempre las cosas fueron así. Los niños perciben la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados y la enseñanza que se practica favorece notablemente a ello. El niño establece asociaciones ciegas de fechas y nombres que no le dicen nada porque existe una gran dificultad para entender lo que está muy alejado en el espacio y en el tiempo. El ambiente proporciona datos históricos y sociales y una de las misiones de la escuela debe ser enseñar al niño a identificarlos y a descubrirlos. Hay que enseñar las ciencias sociales tratando de empapar al alumno en el ambiente social y ayudarlo a entenderlo. Cada aspecto de la vida social puede dar lugar a preguntas y a problemas que pueden servir de punto de partida a investigaciones que los niños realicen. Muchas veces los docentes preferimos el lucimiento de las obras, de las actuaciones sobre el escenario y dejamos de lado el hecho de que el alumno incorpore y comprenda los hechos históricos, por medio de trabajos de investigaciones en la sala o con la ayuda de sus padres…. …Elegir y examinar los contenidos es establecer una relación entre la razón de la ciencia, las particulares psicológicas de los alumnos, y la intencionalidad del docente. Tenemos la oportunidad, en el jardín de infantes, de poder poner un poco de orden y coherencia a tanta información que sobre todo arroja las efemérides patrias, y no tomar los contenidos en forma aislada sino que hay darles un seguimiento cronológico de hechos y de sucesos partiendo de nuestros aborígenes, continuar con las colonizaciones, avanzar con los sucesos ocurridos en la época colonial, abarcando semana de Mayo- símbolos patrios – la independencia- las campañas militares, para concluir en el hoy, nuestra fecha actual. Esto permitirá que el niño incorpore paulatinamente conocimientos, teniendo en cuenta la articulación entre los sujetos sociales, el espacio social y el tiempo social.” Y para ello conjuntamente trabajar con la incorporación de las TIC…Por medio de una construcción colectiva, a través de blog, familia, niños, institución educativa compartiendo nuestros saberes…

Propósitos / Objetivos

   - Iniciar a l@s niñ@s a partir de sus saberes, en la tarea de transformar a la realidad en objeto de estudio, favoreciendo la indagación, para contribuir a la construcción de nuevos conocimientos.
- Propiciar desde l@s alumn@s junto con sus familias la exploración, el disfrute, el análisis y la comunicación, a partir de las ventajas de los recursos tecnológicos que cuentan las instituciones.  - Favorecer el desarrollo de capacidades autónomas, creativas e imaginativas, que permitan una planificación, ejecución, modificación y evaluación de alternativas para satisfacer necesidades.

Temas que se trabajaran

 Efemérides Nivel 

 Inicial Area / disciplina

 Campo de la realidad Natural y Social

Actividadades

 Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo en la sala Amarilla de 5 años se decide realizar el relato del hecho histórico con un formato de noticiero. Por este motivo junto con el docente de sala y la vicedirectora se comienza a hablar del tema se investiga, se dramatiza, se muestran imágenes de los personajes más sobresalientes y se comenta de la situación política que estaba atravesando el virreinato en 1810.
  Los niños y niñas eligen a quienes desean representar para dramatizar este hecho, se busca un vestuario acorde a la moda del momento y se comienza a dramatizar lo acontecidos por esos días. 
Con la cámara de fotos del jardín se realizan pruebas de grabaciones, considerando ciertos acuerdos importantes a considerar (no hablar todos juntos, no pararse de espalda, etc).
 Luego vemos con la TV y la cámara conectada lo que se grabó para realizar los ajustes necesarios.  Se realiza una nueva grabación, donde se verán reflejadas algunas opiniones de la ciudadanía en la calle y en el Cabildo, como paso hace tantos años. 
 El día del acto se presentará esta grabación audivisual para compartirla con las demás salas y las familias, utilizando el cañón y la pantalla como medio de proyección. 
 El trabajo realizado por la sala se presentará en el blog del jardín para socializar esta experiencia con toda la comunidad educativa.

    Dificultades y fortalezas para su implementación:

Consideramos que uno de los mayores obstáculos que podemos encontrar para la implementación de estas propuestas es la ausencia de computadoras en los establecimientos de Nivel Inicial. Por otra parte,se ve favorecido porque podemos ingresar a un blog desde cualquier computadora de manera sencilla y esta propuesta permite compartir y difundir nuestras actividades para que padres, docentes y usuarios en general puedan ingresar al maravilloso mundo escolar y compartirlo con sus hijos, con el fin de establecer lazos con nuestra comunidad y la de otras instituciones educativas, escuchando y compartiendo ideas, sugerencias, es decir creando y armando nuevos caminos también favorece nuestras posibilidades de contribuir con contenido propio online y de participar en prácticas de co-creación entre pares. De manera muy sencilla las aplicaciones web nos facilitan la apertura de espacios online, subir imágenes, compartir videos, agregar valor con nuestros comentarios, ediciones o modificaciones a algo ya publicado.

Evaluación

 Después del acto se socializará con los niños que presentaron esta propuesta, con la intención de saber cómo se sintieron, que les pasó cuando prepararon el material, si les gustaría volver hacer una experiencia similar, etc.  A través del blog del jardín se recibirán comentarios de las familias sobre la exposición histórica de los alumn@s.

Responsables del proyecto:

• AUGELLO, Sandra Nora.
• BREBBIA Esteban.
• HOLMES, Elena Gladys Liliana.

Enalces:



COMO+ENSEÑAMOS+CIENCIAS+SOCIALES+EN+EL+NIVEL+INICIAL by Pao Borb

domingo, 12 de mayo de 2013

blog elegido

Hola el que mas me gusto fue el ultimo enlace que es de conectate.gov.ar. Esta dedicado a todos los que recibieron las netbooks dadas por el estado. Te informa como podes utilizar la nueva tecnologia. Te redirecciona a muchos enlaces con imagenes y videos para hacer la comprension mas sencilla.
Algo muy bueno es tambien que te direcciona a toda la programacion que provee el estado, con canales como pakapaka y encuentro, esta educ.ar que tiene entrevitas y cultura, informacion general, etc. y diferentes noticias. Algo que esta muy bueno es que podes ver los dos canales anteriormente mencionados en vivo.
Tambien me atrajo el diseño del blog. Es interesante que te dan ganas de navegarlo y disfrutarlo.

jueves, 9 de mayo de 2013

Los alcances y limites de la creacion de contenidos nuevos a partir de contenidos ofrecido en la web

Como docentes se puede utilizar cualquier tipo de material siempre y cuando este permitido. En todo momento hay que citar al autor sino se convierte en plagio. Los materiales que no citan a la fuente es muy complicado tomarlos, sol se pueden leer en forma particular.

Como dice el titulo es divirtiendome con el rugby aca subo algunos videos para ver y divertirse.


domingo, 28 de abril de 2013

experiencia con tecnologia

Hola soy entrenador de rugby de la M13. Mi experiencia con la inclusion de tecnologia en el club con los chicos. Nos juntamos en el quincho del club y con un proyector mostramos y explicamos ciertos movimientos que luego practicamos dentro de la cancha. Estuvo muy bueno ya que muchas veces es mas sencillo mostrar una imagen o video para explicar algo que hablarlo.
Dificultades que surgieron:
1- Busqueda del proyector.
2- Armado de los videos y busqueda de las imagenes.
La nueva metodologia fue muy eficiente ya que sobraban palabras luego cuando ejecutamos los ejercicios.

APRENDIENDO

Haciendo un curso virtual estoy aprendiendo a hacer un blog propio.